5 consejos para crear lenguajes ficticios creíbles

Atrás quedaron los días en los que podías hablar galimatías en una película o novela (piensa en la escena en la que la princesa Leia negocia con Jabba the Hutt en Return of the Jedi) y pintarlos como lenguajes imaginarios oscuros y exóticos.
Hoy, cuando tus personajes hablan idiomas imaginarios, tu audiencia espera que esos idiomas suenen reales, con vocabulario natural y auténtica fluidez y sintaxis. Culpo a autores como JRR Tolkien, quien interpretó a David J. Peterson, creó los lenguajes de Syfy's Defiance, CW's Star-Crossed y, más recientemente, HBO's Game of Thrones, donde inventó el Dothraki.
Los lenguajes ficticios son más creíbles cuando están enraizados en algo que nuestra cultura o sociedad ya ha escuchado. Los lingüistas y los autores a menudo recurren a idiomas reales para inventar algo nuevo. En El señor de los anillos, el klingon usa sonidos que se encuentran en lenguas humanas reales, pero mezcla cómo se combinan para crear algo único. Al crear vocabulario nuevo y construir un diccionario de palabras, rompes el molde y encuentras formas nuevas e inusuales de pronunciar cada vocal o sílaba.
Todo se reduce a cómo se mueven la lengua y la boca, o lo que los lingüistas llaman su "lugar de articulación". Tome la letra "r". En francés, la letra se escribe con la lengua presionada contra la parte posterior de la boca, mientras que en español, la lengua avanza justo detrás de los dientes frontales. ¡Es la misma letra con sonidos completamente diferentes!
Jugar con los sonidos puede ayudarte a reorganizar las letras de formas que parecen imposibles con la pronunciación tradicional en inglés.
Y no lo olvides: ¡estás construyendo un mundo de fantasía! ¿Los monstruos o los extraterrestres tienen un lenguaje diferente? ¿Los elfos o los duendes tienen una estructura facial diferente? Estas cosas afectan el lenguaje. Al cambiar el idioma para reflejar la cultura o la forma física de un personaje, puede hacer que todo su mundo sea más creíble.
3. Agrega un idioma secundario
No hay "inglés", al menos no en el verdadero sentido de la palabra. Muchas palabras comunes en inglés han sido robadas o tomadas prestadas de otros idiomas, aunque las usamos en conversaciones cotidianas sin pestañear. Esto también se puede ver en el mundo de la escritura y la publicación. Por ejemplo, "género" viene del francés.
Después de establecer un nuevo idioma de origen basado en su idioma real, incorpore jerga y palabras de otros idiomas ficticios a su mundo. Esto agrega color y sabor a sus palabras imaginarias, además de imitar lo que sucede en el mundo real.
4. Haz una lista de vocabulario, jerga y expresiones comunes
No se deje atrapar tanto en la creación de un lenguaje imaginativo que pierda de vista el objetivo final: escribir ficción convincente y atraer a los lectores a su mundo de fantasía.
A medida que cree oraciones comunes y desarrolle palabras comunes como "hola" y "sí", escríbalas en un diario de traducción:
- Mantenga una lista completa de palabras inventadas. No pienses: "Lo haré más tarde". Así es como los desarrolladores de lenguajes mezclan y omiten detalles clave o crean inconsistencias obvias.
- Enumere todas las palabras y frases comunes en orden alfabético. Podrías agruparlos en categorías como "lugares geográficos" e "improperios". Esto le permite buscar rápidamente lo que ha usado en el pasado. Incluso puede convertirlo en un glosario al final de su novela para el beneficio de sus lectores.
- Agregue cualquier palabra o frase al corrector ortográfico del editor de texto. Esto ayuda a evitar errores tipográficos o de puntuación que distraen al lector de la experiencia.
5. Encuentra autores similares
Desarrollar un lenguaje creíble para tu mundo de fantasía requiere práctica y tiempo. Aprenda de otros autores que han tenido éxito. Haga una lluvia de ideas con escritores que están en las trincheras y aborde sus propios problemas y ejercicios.
Muchos grupos de escritura ofrecen apoyo para el desarrollo del idioma. Language Making Society reúne a autores, escritores de televisión y otras mentes creativas que crean nuevos dialectos para libros, televisión y películas.
Por último, no te olvides de divertirte. Eres el autor. Eres el amo de este mundo imaginario. Al igual que con la creación de personajes, crea un lenguaje que te inspire. Tus lectores pueden sentir la pasión y la alegría que pones en tu idioma, haciendo que cada palabra sea más creíble.